Visiones del Paraguay. Las «representaciones del pasado» en la Revista del Instituto Paraguayo
Resumen
En 1895, en Asunción, se fundó el Instituto Paraguayo. Nucleados allí, la Generación del 900 o los Novecentistas conformaron un espacio propicio para el desarrollo intelectual del país. En 1896 comenzó a publicarse la Revista del Instituto Paraguayo, siendo una herramienta fundamental para la difusión, debate e intercambio de la producción y los intereses de estos intelectuales. El presente artículo se propone analizar las “representaciones del pasado” – categoría tomada de Paul Ricouer (2004) y Fabio Wasserman (2008) – que pueden hallarse en esta publicación. Bajo un análisis cualitativo y cuantitativo, se identifica cual es la época del pasado paraguayo que más abordan los artículos relevados, así como las posturas teórico-metodológicas detrás de estos.
Citas
Amaral, R. 2006. El Novecentismo paraguayo: hombres e ideas de una generación fundamental del Paraguay, Asunción, Servilibro.
_________. 2010. La filosofía en el Paraguay. Anticipos (1814-1918). Ensayos de Investigación cultural y bibliográfica, Asunción, Intercontinental Editora.
Brezzo, L. 2009. “El Paraguay en cinco momentos historiográficos: retos y perspectivas”, en J. M. Casal, & T. Whigham, Paraguay: nacionalismo y guerras, Asunción, Servilibro, pp. 61-78.
_________. 2010. “«Reparar la Nación». Discursos históricos y responsabilidades nacionalistas en Paraguay”, Historia Mexicana, Vol. LX, pp. 197-242.
_________. 2010a. “La historia y los historiadores”, en I. Telesca, Historia del Paraguay, Asunción, Taurus, pp. 13-32.
_________. 2012. “En el mundo de Ariadna y Penélope: Hilos, tejidos y urdimbre del nacimiento de la Historia en el Paraguay”, en R. Scavone Yegros, & S. Scavone Yegros, Polémica sobre la Historia del Paraguay, Asunción, Tiempo de Historia, pp. 13-65.
Capdevila, L. 2010. Una guerra total: Paraguay, 1864-1870. Ensayo de historia del tiempo presente, Buenos Aires, SB.
Cardozo, E. 2009. Breve historia del Paraguay. Asunción, Servilibro.
Gómez, B. 2016. “Verdad e Historia en la «Revolución de la Independencia del Paraguay» de Blas Garay”, Estudios Paraguayos, Vol. XXXIV, N° 2, pp. 65-85.
________. 2019. “Instituto Histórico del Paraguay 1895-1896”, Revista Paraguaya de Historia, V. II, N° 1, pp. 125-151.
Ricoeur, P. 2004. La memoria, la historia, el olvido, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Sansón, T. 2015. Despertar en Petrópolis, Andrés Lamas y la influencia de Brasil en la Historia de los Estados de la Cuenca del Plata en el siglo XIX, Montevideo, Sicut Serpentes.
_________. 2017. La nación y la pluma, Asunción, Tiempo de Historia.
_________. 2017a. “El campo historiográfico en Paraguay en la primera mitad del siglo XX: condicionamientos y monopolio interpretativo”, Historiografía, N° 13, pp. 53-73.
Velázquez, R.E. 1999. Breve Historia de la Cutlura en el Paraguay, Asunción, Centro de Publicaciones Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Wasserman, F. 2008. Entre Clío y la Polís. Conocimiento histórico y representaciones del pasado en el Río de La Plata (1830-1860), Buenos Aires, Teseo.
Audibert, A. 1901. “Límites con Bolivia”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. VII, N° 32, pp. 137-167.
Báez, C. y Centurión, J.C. 1899. “Informe encomendado por el Congreso de la Nación para el estudio del tratado Benítez-Ichazo”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. III, N° 16, pp. 81-105.
Barrett, R. 1907. “En torno al libro del Doctor Báez”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. XII, N° 57, pp. 336-339.
Díaz Pérez, V. 1907. “Con motivo de unos documentos encontrados en el Archivo Histórico Nacional”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. XII, N° 58, pp. 449-453.
_____________. 1909. “Documentos de 1534 á 1600 que se conservan en el Archivo Nacional”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. XIII, N° 64, pp. 985-1000.
Domínguez, M. 1902. “Prólogo”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. VII, N° 36, pp. 495-496.
_____________. 1903. “Causas del heroísmo paraguayo”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. VII, N° 38, pp. 643-675.
Godoy, J.S. 1908. “La Patria”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. XII, N° 60, pp. 581-609.
Instituto Paraguayo. 1896. “Nuestros propósitos”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. I., N° 1, pp. 1-4.
___________________. 1900. “Nota Preliminar”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. VI, N° 26, pp. 3-4.
___________________. 1903. “Declaración de Guerra al Brasil y á la República Argentina”, Revista del Instituto Paraguayo, V. VIII, N° 40, pp. 30-49.
___________________. 1903a. “La memoria militar del General Mitre”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. IX, N° 44, pp. 68-69.
___________________. 1906. “Informe del Gobernador del Paraguay, Agustín Fernando de Pinedo”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. XI, N° 53, pp. 216-218.
Rivarola, B. 1903. “Nuestra Misión”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol. VIII, N° 43, pp. 371-375.
___________. 1908. “La Revista. Su X año”, Revista del Instituto Paraguayo, Vol XII, N° 59, pp. 469-472.