Cartas truncas, de amor, de miedo y de muerte: el epistolario de Dominguito Sarmiento a su madre (1865-1866) en la Guerra del Paraguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47133/38203

Palabras clave:

Dominguito Sarmiento, epistolario, Guerra del Paraguay

Resumen

En este artículo, analizamos el trocar de correspondencia entre Domingo Fidel Sarmiento (Dominguito) y su madre, que se produjo en medio de la guerra del Paraguay. Estos textos de carácter privado, transidos de amor y de miedo frente a la posibilidad inminente de la muerte, son testimonios en primera persona del conflicto bélico y contribuyen a ampliar los márgenes de los estudios sobre la guerra. En esa filigrana que conforman la escritura y la vida, esta escritura ordinaria al decir de Fabre (1993) cimienta una ristra de experiencias en torno a la vida en el campamento aliado. Como depositarias de fuerzas vitales y deseos, de requerimientos materiales, de solicitudes y exhortos, las cartas dejan ver toda una inteligibilidad de los afectos (Antières, 2019). En efecto, se arrogan una resonancia que todo lo atañe y todo lo envuelve: el amor entre una madre y su hijo que muere a los veintiún años en Curupaytí.

Descargas

Métricas

No metrics found.

Citas

Anderson Imbert, E. 1976. “Génesis del primer Dominguito”, en El realismo mágico y otros ensayos, Caracas, Monte Ávila Editores.

Aurell, J.; Balmaceda, C.; Burke, P. y Soza, F. 2013. Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento histórico, Madrid, Akal.

Brezzo, L. 2015. La guerra del Paraguay en primera persona. Testimonios inéditos. Fondo Estanislao Zeballos, Asunción, Tiempo de historia.

Brezzo, L. y Doratioto, F. 2019. “Ojos en la guerra del Paraguay”, Anuario IEHS, Vol. 34, Nº 2, pp. 123-139.

Caballero Wangüemert, M. 2011. “Egolatría, alteridad y estrategias autobiográficas en la prosa de Sarmiento”, Monteagudo, Nº 16, pp. 17-30

Cámara, M. 2020. Programa del seminario El archivo como gesto. Omisiones, reencuadres y desbordes en la literatura y las artes latinoamericanas.

Catelli, N. 1991. El espacio autobiográfico, Barcelona, Lumen.

Deniri, J.E. 2020. La Guerra del Paraguay y los Sarmiento, Diario Época, 3 de julio de 2020

Dussaillant, J. 2018. “Miedo y dolor sobre el papel: Cartas durante la independencia de Chile”, Landa, Vol. 6, Nº 2, pp. 178-198.

Fabre, D. 1993. Escrituras ordinarias, Revista de Investigación Educativa CPU-e, Nº 6, pp. 1-22.

Josiowicz, A. 2018. “La vida de Dominguito: ciudadanía, paternidad y guerra en Domingo Faustino Sarmiento”, Lua Nova, Nº 103, pp. 39-68.

Kuismin, A. 2018. “Almanaques, crónicas y lamentos: fuentes genéricas de la escritura de vida en la Finlandia del siglo XIX”, en Lyon, Martin y Marquilhas, Rita (ed.). Un mundo de escrituras. Aportes a la historia de la cultura escrita, Buenos Aires, Ampersand.

Lyons, M. y Marquilhas, R. (ed.). 2018. Un mundo de escrituras. Aportes a la historia de la cultura escrita, Buenos Aires, Ampersand.

Molloy, S. 1988. “Sarmiento, lector de sí mismo en Recuerdos de provincia”, Revista Iberoamericana, Vol. IILI, pp. 407-418.

_______. 1996. “La autobiografía como historia: una estatua para la posteridad”, en Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica, México DF, Fondo de Cultura Económica, pp. 185-211.

Moreno, M. 2011. “En diminutivo”, Páginas/12, Miércoles 7 de septiembre de 2011 https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-176249-2011-09-07.html (Consultado el 5 de julio de 2020).

Peluffo, A. y Maíz, C. 2018. “Presentación al Dossier Afectos, redes y epistolarios”, Landa, Vol. 6, Nº 2, pp. 132-139.

Salinas, P. 1954. El defensor, Madrid, Alianza.

Sarmiento, D.F. 1886. La vida de Dominguito: in memoriam del valiente y deplorado capitán Domingo Fidel Sarmiento: muerto en Curupaití a los veinte años de edad: autor de varios escritos, biografías y correspondencias y traductor de “París en América”, Buenos Aires, Sociedad Tipográfica “El Censor”.

____________. 2000. La vida de Dominguito, Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes.

____________. 1975. Correspondencia de Dominguito en la guerra de Paraguay, Buenos Aires, El Lorraine.

Segade, L. 2020. “¿Qué decir de los dolores de entonces, veinte años después?": la correspondencia de Dominguito en la Guerra del Paraguay leída por Sarmiento en Vida de Dominguito”, Orbis tertius, Vol. 25, Nº 31.

Torres Roggero, J. 2011. “Domingo Faustino Sarmiento: Una cadena de amor”, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcgf1c7 (Consultado el 15 de julio de 2020)

Descargas

Publicado

2020-12-20

Cómo citar

Antequera, M. F. (2020). Cartas truncas, de amor, de miedo y de muerte: el epistolario de Dominguito Sarmiento a su madre (1865-1866) en la Guerra del Paraguay. ESTUDIOS PARAGUAYOS , 38(2), 65–90. https://doi.org/10.47133/38203

Número

Sección

Artículos originales: Dosier "Escrituras y debates sobre el pasado y la actualidad del Paraguay "