

Estudios paraguayos - Revista Científica - Paraguay
✅ REVISTA ESTUDIOS PARAGUAYOS
Estudios paraguayos (RESPY), ISSN impreso: 0251-2483 e ISSN digital: 2520-9914, es una publicación indexada, de acceso abierto, científica, arbitrada, con evaluación por pares mediante el sistema "doble ciego" y de tirada semestral: junio (periodo de publicación del primer semestre) y diciembre (periodo de publicación del segundo semestre) de cada año. Desde el número de diciembre de 2022 adoptó la licencia abierta: CC BY-NC.
Su primera edición data de 1973, dependiendo hasta los días actuales del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" (CEADUC). En su versión OJS - digital-web, se han incorporado desde los Volúmenes 38, Números 1 y 2 - Año 2020, en adelante. Las ediciones anteriores, pueden encontrarse en los perfiles de Academia.edu o en el Google Drive de la Revista.
Con más 50 años de actividad, Estudios paraguayos se ha convertido en uno de los medios más importantes y prestigiosos del quehacer científico social relacionado con los estudios sobre el Paraguay.
Primera edición: noviembre de 1973
ISSN impreso: 0251-2483
ISSN digital: 2520-9914
OJS URL: https://epy.dreamhosters.com/index.php/RESPY/index
✅ MISIÓN
Estudios paraguayos tiene como misión primordial publicar los resultados de las investigaciones científicas, nacionales e internacionales, que se llevan a cabo en el área social y de humanidades que poseen como objeto de estudio el Paraguay, con el fin de contribuir al progreso científico del país.
✅ VISIÓN
Ser el referente nacional e internacional de publicaciones científicas en el área social y de humanidades que tienen como objeto de estudio el Paraguay, con altos estándares de calidad científica y rigor metodológico.
✅ OBJETIVOS
El objetivo de Estudios paraguayos es difundir el conocimiento científico a través de los resultados originales de las investigaciones científicas, que representen una contribución para el desarrollo en las áreas sociales y de humanidades del Paraguay. Esto incluye trabajos, productos de investigaciones científicas y reflexiones teóricas que, por su relevancia, merezcan ser publicados, y de esta forma contribuir a visibilizar la producción intelectual referente a Paraguay y su problemática humanística y social.
✅ALCANCE
Estudios paraguayos acepta solo “artículos científicos originales” para las temáticas de carácter filosófico, sociológico, histórico, pedagógico, político, económico, antropológico, artístico y otros afines, dirigida a investigadores, docentes y estudiantes de ciencias sociales que tengan como objeto de estudio al Paraguay (Áreas Temáticas: Humanidades y Sociales Aplicadas).
Por “articulo científico original” se entiende: trabajos de investigación primarios que difundan los hallazgos de investigaciones, o estudios de caso o de revisión bibliográfica que describan los hallazgos de una pesquisa en particular. Los mismos deben adaptarse a las normas editoriales solicitadas por la Revista.
No se aceptan trabajos bajo la modalidad de: “Notas de investigación”, “Reportes”, “Reseñas” o “Intercambios”.
La revista se encuentra se halla enmarcada en las políticas institucionales de investigación de la Universidad.
✅ DECLARACIÓN DE ACCESO ABIERTO
Estudios paraguayos es una publicación de acceso abierto.
La licencia adoptada por la Revista Estudios Paraguayos es CC BY 4.0 (Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional).
La licencia permite:
Bajo los siguientes términos:
Adoptar esta Licencia, por Estudios paraguayos, posibilita tener un acceso gratuito inmediato a los trabajos y permite, además, a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro fin lícito.
Otras consideraciones:
✅ DERECHOS DE AUTOR
Las informaciones y opiniones contenidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y en ningún caso será atribuible a la Universidad Católica, a CEADUC, al Editor o al Consejo editorial de la revista.
En el caso de publicación, el autor mantiene todos los derechos de su trabajo de investigación.
La revista se publica bajo licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
✅ PUBLICO DIRIGIDO
- Estudiantes de ciencias sociales y humanidades que tengan como objeto de estudio al Paraguay.
- Academicos, profesores e investigadores de ciencias sociales y humanidades que tengan como objeto de estudio en Paraguay.
- Publico en general interesado por las ciencias sociales y las humanidades en Paraguay.
✅ ENVÍO Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
Acceder a las normas editoriales para la adecuación y posterior envió.
La propuesta pasará por tres etapas de evaluación:
De la tercera instancia saldrá tres ´posibles dictámenes: "Aceptado" (el articulo entra en lista de espera para ser publicado en los próximos números), "Aceptado con cambios" (el articulo para volver a ser evaluado, deberá de ser modificado con las recomendaciones de los evaluadores), y "Rechazado" (el articulo no se publica).
La recepción de artículos se encuentra abierta permanentemente.
Aquellos pueden ser enviados a: epedicion@gmail.com o bajo el sistema OJS.
Para más información puede acceder a las secciones de: "proceso de evaluación" y "comités de evaluación".
NO SE COBRAN CARGOS POR PROCESAMIENTO O PUBLICACION DE ARTICULOS.
✅ CÓDIGO DE ÉTICA Y PRÁCTICAS ANTIPLAGIO
Leer la declaración de ética y malas prácticas de publicación de la Revsita Estudios Paraguayos.
Estudios paraguayos, promoviendo las buenas prácticas académicas y evitando que en sus artículos se encuentren dentro de lo denominado como plagio, a partir del 2018 ha contratado los servicios de Plagium Premiun. Todos los trabajos remitidos, antes del proceso por doble ciego, pasaran obligatoriamente por dicha herramienta de control.
Estudios paraguayos acepta la Declaración de San Francisco (DORA), misma que promueve las buenas prácticas y el acceso abierto de la producción académica.
✅ FINANCIACIÓN
Estudios paraguayos depende del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica. La misma, es una iniciativa financiada por fondos propios designados por el Vicerrectorado de Administración de Finanzas de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción".
✅ PREPRINT
Estudios paraguayos no se opone e insta, a los que enviaron sus artículos a evaluación, depositar sus manuscritos científicos en servidores públicos, modalidad. Se insta a los autores a usar estas herramientas para enriquecer sus trabajos. Lista de servidores preprint recomendados: asapbio.org/preprint-servers
✅ DECLARACIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL RESGUARDO DEL CONTENIDO CIENTÍFICO GENERADO
Estudios paraguayos declara y se compromete a resguardar el contenido científico generado. Se han digitalizado todos los números desde 1973 hasta la fecha. Las ediciones se hallan comprimidas en Academia.edu, y en alta calidad, en Google Drive. Los ejemplares pueden descargarse y leerse de manera libre y gratuita.
✅ INTERDISPONIBILIDAD OAI-PMH
Contenido registrado y testeado en OAI-PMH.
✅ DIRECCION POSTAL
Centro de Estudios Antropológicos (CEADUC)
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción: Campus Asunción - Rectorado
Cordillera del Amambay y Comuneros
(021) 310604 R.A
Asunción, Paraguay



Estudios paraguayos - 2025
Primera edición: noviembre de 1973
ISSN impreso: 0251-2483
ISSN digital: 2520-9914
OJS URL: https://epy.dreamhosters.com/index.php/RESPY/index
Centro de Estudios Antropólogicos de la Universidad Católica (CEADUC)
Tel: +595 21310604
Email: epdicion@gmail.com
Direccion Postal: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Campus Asuncion - Rectorado: Cordillera del Amambay y Comuneros - Asunción, Paraguay.

Esta publicación está bajo Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).