Mujeres de Postas en el Paraguay, caso: María Francisca Chaparro, Paso de Santa Marí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47133/115

Palabras clave:

maestras de postas, postas, historia social

Resumen

En el Paraguay, a mediados del siglo XIX, existieron mujeres encargadas de puestos del correo oficial, eran llamadas maestras de postas. Ocuparon esa posición por derecho propio o por fallecimiento de sus maridos, cuando el cargo tradicionalmente correspondía a un varón. A pesar de su influencia social y política en los parajes de su actuación, fueron generalmente ágrafas. El caso de María Francisca Chaparro da señales para comprender una parte de la historia social del Paraguay, menos mítica, con relación al liderazgo de las mujeres. Es importante esta recuperación de la memoria no solo por la relevancia de la red postal en el Paraguay independiente sino por las circunstancias sociales en que las mujeres asumieron la responsabilidad de dirigir las postas oficiales cuando por tradición correspondió dicha tarea a los hombres o sus descendientes masculinos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Baguet, A. 1889. “Le Pays des Missions”. En Bulletins de la Societé Royale de Geographie d’Anvers. Anvers, veuve de Backer.

Barrancos, D. 2007. Mujeres en la Sociedad Argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.

Caballero Campos, H. 2007. Los Bandos del Bueno Gobierno de la Provincia del Paraguay, 1778-1811. Asunción: Arandurá.

Cardozo, E. 1981. Hace cien años: crónicas de la guerra de 1864-1870 publicadas en “La Tribuna” de Asunción en el centenario de la epopeya nacional, vol. 12. Asunción, EMASA.

Devoto, F. y Madero, M.. 1999. Historia de la vida privada en la Argentina I. Buenos Aires, Taurus.

Du Graty, A. 1862. La Republique du Paraguay. Bruselas, Librerie Européenne de C. Muquart.

Galván Moreno, C. 1944. Los directores del correo argentino: documentada y completa historia del correo nacional a través de la biografía de sus directores, vol. 2. Buenos Aires.

Guillemot, E. 1851. Le Paraguay. En L’llustration, París, vol. XXX, n. 756.

Mansfield, C. 1856. Paraguay, Brazil and the Plate. Letters written in 1852-1853. Cambridge: McMillan & Co.

Masterman, J. F. 1870. Siete años de aventuras en el Paraguay. Buenos-Aires, Imprenta Americana.

Page, T. J. 2007. El Río de la Plata, la Confederación Argentina y el Paraguay. Asunción, Intercontinental.

Potthast, B. 2011. ¿Paraíso de Mahoma” o “País de las Mujeres”? Asunción, Fausto.

Washburn, C.A. 1871. The history of Paraguay, with notes of personal observations, and reminiscences of diplomacy under difficulties. Boston, Lee & Shepard.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

Jorge García Riart. (2020). Mujeres de Postas en el Paraguay, caso: María Francisca Chaparro, Paso de Santa Marí. ESTUDIOS PARAGUAYOS , 38(1), 99–117. https://doi.org/10.47133/115

Número

Sección

Artículos originales: Dosier "Estudios del Centro de Investigaciones en Historia Social del Paraguay"