Los artesanos de la palabra impresa y la conciencia social
DOI:
https://doi.org/10.47133/116Palabras clave:
tipógrafos, prensa, conciencia social, gremios obrerosResumen
El artículo indaga, por un lado, porqué han sido los obreros gráficos los iniciadores del movimiento gremial de los trabajadores en el Paraguay, apoyado en la teoría de Neil Postman relacionada a la importancia de la palabra escrita como medio de relacionamiento de las personas con el mundo. En ese sentido, se estudia ciertos aspectos de la prensa paraguaya antes de la Guerra contra la Triple Alianza, vista desde el Estado, que era el único impresor autorizado; y, posteriormente, el nacimiento y consolidación de las asociaciones de trabajadores, finalizado el conflicto bélico. Por otra parte, el estudio histórico acerca de un antiguo obrero gráfico lleva, tal vez, a conocer al único nexo del continuum de la formación de una conciencia social de la clase trabajadora antes y después de la guerra de 1864-1870.
Descargas
Métricas
Citas
Gaona, F. 1987. Introducción a la Historia Gremial y Social del Paraguay, tomo I, Asunción: RP Ediciones.
__________. 2007. Introducción a la Historia Gremial y Social del Paraguay, tomo II. Asunción: Arandura.
Postman, N. 1985. Divertirse hasta morir. Barcelona: Editorial La Tempestad.
Rivarola, M. 1993. Obreros, Utopías y Revoluciones: La formación de las clases trabajadoras en el Paraguay liberal, 1870-1931, Asunción: CDE.
Viola, A. 2013. Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, Defensor de la Independencia del Paraguay. Asunción: Servilibro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Aldo D. Torres Lesme; y Estudios Paraguayos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.