The Great War in Paraguay and the redundances of memory

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47133/respy41-23-2-9

Keywords:

Great War, Paraguay, redundancy of memory, Paul Ricoeur, nationalism

Abstract

This article is a study from the perspective of Paul Ricoeur's philosophy of history on the excesses or redundancy of history in Paraguay with respect to the permanent commemoration of the Great War (1864-1870). To do this, a brief comparative analysis is made between Ricoeur's theoretical perspective and various research works that are critical of the construction of a hegemony of militarist nationalism. This text aims to contribute to a better understanding of how the excess of memory about the Great War in the past affects the understanding of the present and the construction of the future in Paraguay.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Claudio José Fuentes Armadans, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Asunción, Paraguay.

Nació en Asunción, Paraguay. Es Licenciado en Historia por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC) y Magister en Sociología por la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se desempeña como docente universitario, es Investigador Nivel I del PRONII/CONACYT y académico de número de la Academia Paraguaya de la Historia (APH).

References

Barreto Valinotti, A. (2011). Mujeres que hicieron Historia en el Paraguay. Asunción: Servilibro.

Brezzo, L. (2011a). "En el mundo de Ariadna y Penélope: hilos, tejidos y urdimbre del nacimiento de la historia en el Paraguay. Estudio crítico a Cecilio Báez y Juan E. O´Leary." En Scavone Yegros, R., & Scavone Yegros, S. (Comp.) Polémica sobre la historia del Paraguay. Asunción: Editorial Tiempo de Historia. Segunda Edición.

Brezzo, L. (2011b). Juan E. O´Leary. Asunción: El Lector.

Cáceres Mercado, S. (2010). "La Historia Paraguaya bajo el Análisis Filosófico". En González de Bosio, B. & Zanardini, J. (Comp.) Enseñanzas del Bicentenario ante los Desafíos Globales de Hoy: Repensando el Cambio para Nuestra América. IX Encuentro del Corredor de las Ideas del Cono Sur. Asunción: CEADUC. Volumen 85.

Capdevila, L. (2010). Una Guerra Total: Paraguay, 1864-1870. Buenos Aires: CEADUC.

Céspedes Ruffinelli, R. (2018). "La Guerra de la Triple Alianza en la nomenclatura de Asunción". En Telesca, I. & Gómez Florentón, C. (Org.). Historia del Paraguay. Nuevas Perspectivas, Asunción: Servilibro.

Chartier, R. (2008). "Memoria y Olvido: Leer con Ricoeur". En Delacroix, C., Dosse, F., & García, P. (Comp.) Paul Ricoeur y las ciencias humanas. Buenos Aires: Nueva Visión.

Couchonal Cancio, A. (2012). "EL PRESENTE DEL PASADO. Apuntes para un porvenir político." En Carbone, R. & Soler, L. (Comp.) Franquismo en el Paraguay. El Golpe. Asunción: Arandura.

Duarte Sckell, J., Soto Vera, A., & Taboada Gómez, V. (2020). Más que gloriosas. Tomos I y II. Asunción: La Mancha, Grupo Editorial Atlas.

Duarte Sckell, J. (2021). "Elementos para comprender la construcción de la masculinidad militar paraguaya en el siglo XX". Historia y Sociedad. Medellín: Revista de la Universidad Nacional de Colombia. núm. 41, pp. 143-166.

French, J.L. (2009). "La Honra de la Casa: Memoria y Nacionalismo en las Tradiciones del Hogar de Teresa Lamas" En Whigham, T. & Casal, J. M. (Eds.) Paraguay: El Nacionalismo y la Guerra. Actas de las Primeras Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo. Asunción: Servilibro.

French, J.L. (2011). "La Guerra de la Triple Alianza como Trauma Intergeneracional." En Whigham, T. & Casal, J. M. (Eds.) Paraguay en la historia, la literatura y la memoria. Actas de las II Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo. Editorial Tiempo de Historia. Asunción. Paraguay

Fuentes Armadans, C. (2016). "El concepto "pynandí". Abordaje teórico-histórico de un mito nacionalista", Estudios Paraguayos. Asunción: Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), Vol. XXXIV N.° 2, pp. 41-63, 2016.

Fuentes Armadans, C. (2018). La maldición del legionario. Cómo se construyó un estigma político autoritario en el Paraguay. Asunción: Tiempo de Historia, segunda edición.

Fuentes Armadans, C. (2021a). "Los conceptos Residenta, Destinada y Reconstructora. Breve análisis historiográfico". En Candela, G., & Demelas, D. (Org.). El Libro de Oro y su época. Historia, sociedad y patrimonio del Paraguay (1850-1890), Asunción: Editorial Tiempo de Historia, pp. 163-175.

Fuentes Armadans, C. (2021b). Acosta Ñu. Relato de una tragedia. Asunción: Grupo Editorial Atlas.

Fuentes Armadans, C. (2022). "Epistemología de la historia en el Paraguay: un hito historiográfico de Adriano Irala Burgos". En Peris Castiglioni, C. & Zárate, N. D. (Coords.) Estudios Paraguayos 50 años (1973-2022). Asunción: Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC) Biblioteca de Estudios Paraguayos, Vol. 128.

García, P. (2008). Paul Ricoeur y la Guerra de las Memorias. En Delacroix, C., Dosse, F., & García, P. (Comp.) Paul Ricoeur y las ciencias humanas. Buenos Aires: Nueva Visión.

Giménez, P. (1954). El Miedo de Escribir la Historia. Asunción: El Arte S.A.

González de Bosio, B. (2013). Los Legionarios. Asunción: El Lector.

Irala Burgos, A. (2003). "La epistemología de la Historia en el Paraguay". En Estudios Paraguayos, Homenaje a Adriano Irala Burgos. Maestro y Pensador. Asunción: Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC) Vol. XX y XXI, Nº 1-2, diciembre 2003, pp. 179-187.

Lambert, P. (2013). "El discurso nacionalista en el Paraguay: Desde lo disidente a lo hegemónico". En Whigham, T. & Casal, J. M. (Eds.) Paraguay: Investigaciones de historia social y política. III Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo. Asunción: Editorial Tiempo de Historia.

López, M. (2019). "Ha incurrido en mal desempeño de sus funciones: los usos políticos de la historia", En Telesca, I. & Squinelo, A. P. (Comp.) 150 anos após – a Guerra do Paraguai: entreolhares do Brasil, Paraguai, Argentina e Uruguai (volumes 3). Brasil: LIFE.

Makaran, G. (2014). Paraguay: el nacionalismo y sus mitos, México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México, Primera Edición, Colección política, economía y sociedad en América Latina y el Caribe, Nº 24.

Monte de López Moreira, M. (2023) Mujeres del Siglo XIX, Asunción: Diakonia-CDE.

Nickson, A. (2011). "El Régimen de Stroessner (1954-1989)" En Telesca, I. (Ed.) Historia del Paraguay. Asunción: Taurus Historia. Tercera Edición.

Potthast, B. (2011). ¿"Paraíso de Mahoma" o "País de las Mujeres" ?, Asunción: Fausto Ediciones, Segunda Edición.

Ricoeur, P. (2010). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Primera Reimpresión.

Rivarola, M. (1996). "Filosofías, Pedagogías y Percepción colectiva de la Historia en el Paraguay". En Historia Paraguaya. Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia. V. XXXVI. Asunción.

Rodríguez Alcalá, G. (2007). Ideología Autoritaria. Asunción: Servilibro. Segunda Edición.

Silvero, J.M., Galeano, L., & Rivarola, D. (2010). Historia del Pensamiento Paraguayo. Asunción: El Lector.

Telesca, I. (2012). "GOLPE O NO GOLPE ¿Es ésa la cuestión?" En Carbone, R. & Soler, L. (Comp.) Franquismo en el Paraguay. El Golpe. Asunción: Arandura.

Velázquez Seiferheld, D. (2020). "Educación, memoria y autoritarismo – Historia y memoria del Stronismo en la educación paraguaya (1989–2019)". Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], 24 de febrero de 2020. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/79615

Published

2023-12-31

How to Cite

Fuentes Armadans, C. J. (2023). The Great War in Paraguay and the redundances of memory. ESTUDIOS PARAGUAYOS , 41(2), 176–192. https://doi.org/10.47133/respy41-23-2-9

Issue

Section

Original articles