The Itineraries of Juan Santiago Dávalos: Thought, Intellectual Networks, Controversies (1941-1973)
DOI:
https://doi.org/10.47133/respy43-25-1-1a-05Keywords:
Dávalos, Paraguayan philosophy, intellectualism, controversyAbstract
The paper analyzes the work of Juan Santiago Dávalos, highlighting his academic trajectory and contribution to Paraguayan and Latin American philosophy. Through a historical and hermeneutic approach, his intellectual influences are reconstructed, and his writings are examined, emphasizing both their value and the controversies they generated in his time. Although his impact was limited in scope, his thought left a significant legacy that invites reflection on contemporary intellectual and cultural challenges.
Downloads
Metrics
References
Andino, C. (2013). Cecilio Báez: la búsqueda epistémica de una Ética del progreso. En O. Gómez Lez y M. Zarza (Orgs.), Pensadores(as) del 900 (pp. 9-39). CIF-Paraguay.
Andino, C. (2017). Aproximación a las ideas liberales en el Paraguay. En T. Ríos Vásquez, O. Gómez Lez, C. Andino, y C. Lugo (Orgs.), Idearium. Filosofía Política en el Paraguay (pp. 61-127). Marbel editora.
Andino, C. (2018). Logos Guaraní. Apuntes de pensamiento ético-político paraguayo. CEADUC.
Baader, H. (5 de enero de 1970). Carta a Rolf Kreibich. Freie Universität Berlin, Universitätsarchiv.
Báez Roa, J. (1983). De la esperanza a la razón. El lector.
Beyer, W. R. (1970). Hegel-Bilder: Kritik der Hegel-Deutungen. Akademie-Verlag.
Cáceres, S. (2008). Dos propuestas de Filosofía de la Historia en el Paraguay. Un análisis comparado. En T. Escobar (Org.), Escrituras en tránsito. Textos del seminario/Tercera parte (pp. 29-39). Seminario Espacio/Crítica.
Cáceres, S. (2011). La historia paraguaya bajo el análisis filosófico. En B. de González de Bosio y J. Zanardini (Orgs.), Enseñanzas del bicentenario ante los desafíos globales de hoy: repensando el cambio para nuestra América (pp. 485-494). CEADUC.
Cardozo, J. A. (16 de noviembre de 2018). Juan Santiago Dávalos (1925-1973): el filósofo conceptual [Ponencia]. Convivium de Filosofía de la Universidad Católica. https://www.youtube.com/watch?v=aLfDsvdq--g
Codas, E. (2002). En los caminos de la historia. El lector.
Corvalán, G. (1976). El bilingüismo en el Paraguay. Características y evolución. Revista Paraguaya de Sociología, 13(37), 7-36.
Dávalos, J. S. (21 de junio de 1962). Carta a Josep Ferrater Mora des de Colònia (Alemany). Universitat de Girona. http://hdl.handle.net/10256.2/2591
Dávalos, J. S. (23 de julio de 1962). Carta a Josep Ferrater Mora des de Colònia (Alemany). Universitat de Girona. http://hdl.handle.net/10256.2/2592
Dávalos, J. S. (2 de febrero de 1967). Un Diálogo con Juan Santiago Dávalos. La Tribuna, p. 10.
Dávalos, J. S. (1967). Cecilio Báez como ideólogo. Alcor, (42), 3-14.
Dávalos, J. S. (5 de noviembre de 1967). Motivos de Rodó. Abc Color.
Dávalos, J. S. (1968). Schiller y Rodó. Alcor, (46), 3-9.
Dávalos, J. S. (6 de abril de 1969). Hegel en Argentina. 1era parte. Abc Color.
Dávalos, J. S. (13 de abril de 1969). Hegel en Argentina. 2da parte. Abc Color.
Dávalos, J. S. (20 de abril de 1969). Hegel en Argentina. 3ra parte. Abc Color.
Dávalos, J. S. (25 de mayo de 1969). Tres momentos en la filosofía de Hegel. Abc Color, p. 6.
Dávalos, J. S. y Livieres Banks, L. (1967). El problema de la historia del Paraguay. Revista Paraguaya de Sociología, (8-9), 108-115.
Dávalos, J. S. y Livieres Banks, L. (1967). Ideología y cambio social. Revista Paraguaya de Sociología, (8-9), 133-135.
Dávalos, J. S. y Livieres Banks, L. (1969). Las lenguas del Paraguay. Mundo Nuevo. Revista de América Latina, (35), 15-22.
Díaz-Pérez, R. (1980). Testimonio, teatro, ensayo, agregados (1950-1960). En V. Díaz-Pérez, Literatura del Paraguay, volumen II. Ripoll.
Dobrée, P. (28 de febrero de 2009). Teorías de la modernización en el Paraguay de los años sesenta. El caso Dávalos. Apuntes de Antropología desde el Paraguay. https://antropylogia.wordpress.com/2009/02/28/teorias-de-la-modernizacion-en-el-paraguay-de-los-anos-sesenta-el-caso-davalos/
Freie Universität Berlin. (1970). Heft 134 der Mitteilungen für Dozenten und Studenten [Broschüre, MDS-FU/134-1970]. Archiv der Freien Universität Berlin. https://archiv.fu-berlin.de/home/view/pdf.html?file=https%3A%2F%2Farchiv.fu-berlin.de%2Fproxy%2Fhomepub%2Fapi%2FFile%2FGetFile%2F%3Fid%3Deb4eae5557694994be748dca67a440cd-29057%26version%3D1%26rendition%3DOriginal%26fileName%3DMDS-FU-134-1970_-_Heft_134_der_Mitteilungen_fuer_Dozenten_und_Studenten.pdf
Freie Universität Berlin. (1970). Namen-und vorlesungsverrzeichnis sommersemester 1970. Freie Universität Berlin, Universitätsarchiv.
Freie Universität Berlin. (1971). Namen-und vorlesungsverrzeichnis sommersemester 1971. Freie Universität Berlin, Universitätsarchiv.
Gamarra Doldán, P. J. (24 de noviembre de 2012). La Academia Universitaria del Paraguay. Abc Color. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/la-academia-universitaria-del-paraguay-481461.html
Gamarra Doldán, P. J. (28 de octubre de 2012). En el Centenario de la Academia Literaria del Colegio San José. Abc Color. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/en-el-centenario-de-la-academia-literaria-del-colegio-san-jose-470180.html
Gamarra Doldán, P. J. (15 de octubre de 2022). Recordando a Roque Vallejos. Última hora. https://www.ultimahora.com/recordando-roque-vallejos-n3032595
Gastdozentenakte_Davalos. (s.f.). Archivo de docentes invitados [Archivdokument]. Freie Universität Berlin, Universitätsarchiv.
Jalif de Bertranou, C. A. (2009). La fenomenología y la filosofía existencial. En E. Dussel et al. (Eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" (pp. 278-318). Siglo XXI Editores.
Livieres Banks, L. (2005). Verdad filosófica y arte literario. Instituto Cultural Paraguayo-Alemán.
Llano, M. (1998). Alonso de las Heras. Perfil de un maestro. s.n.
Melià, B. (2013). La tercera lengua del Paraguay. Servilibro.
Méndez-Faith, T. (2008). Diccionario la literatura paraguaya. El lector.
Merleau-Ponty, M. (1948). Sens et non-sens. Les Éditions Nagel.
Merleau-Ponty, M. (1977). Sentido y sinsentido. Peninsula.
Montero, M. D. (8 de octubre de 2022). Juan Santiago Dávalos y la posibilidad trunca de otro modo de hacer historia en el Paraguay. Última hora. https://www.ultimahora.com/juan-santiago-davalos-y-la-posibilidad-trunca-otro-modo-hacer-historia-el-paraguay-n3027420
Montero, M. D. (12 de junio de 2024). Santiago Dávalos [Comunicación personal].
Montero, M. D. (2024). Soldado de la Hispanidad: Julio César Chaves y su giro hispanista (1956-1972). Revista Historia Autónoma, 25, 323–347. https://doi.org/10.15366/rha2024.25.012
Montero, M. D. (2024). Dávalos, Juan Santiago. En Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. https://diccionario.cedinci.org/davalos-juan-santiago/
Pérez-Maricevich, F., Roldan Martínez, I., Colmán Llano, R., Sosa Rabito, C., y Ruiz Diaz, A. (2010). Historia Cultural del Paraguay. 2a. Parte. El lector/Abc Color.
Revista Estudios Paraguayos. (2003). Homenaje a Adriano Irala Burgos. Maestro y pensador. 20 y 21(1-2).
Rutivuso, Cl. (2015). Diálogos existenciales. La filosofía alemana en la Argentina peronista (1946-1955). Iberoamericana.
Silvero, J. M. (2011). Cecilio Báez. El lector.
Silvero, J. M. (2014). Suciedad, cuerpo y civilización. Universidad Nacional de Asunción.
Silvero, J. M. y Andino, C. (2022). Cecilio Báez (1862-1941): pensador paraguayo. En C. Suasnábar, M. J. Weber y N. C. de Oliveira (Orgs.), Os Intelectuais em contextos nacionais e internacionais, volume 2: Educação, Intervenções e culturas (pp. 81-109). Editora Fi.
Silvero, J. M., Galeano, L., y Rivarola, D. (2010). Historia del pensamiento paraguayo. El Lector/Abc Color.
Suárez, V. (2006). Proceso de la literatura paraguaya. Criterio ediciones.
Tarcus, H. (2020). Las revistas culturales latinoamericanas. Giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles. Tren en movimiento/CEDINCI.
Vallejos, R. (1973). Antología de la prosa paraguaya (tomo 1). Generación del 900. https://letrasparaguayas.blogspot.com/2010/09/
Vallejos, R. (1974). Stroessner caudillo de América. Ediciones del Pueblo.
Wesel, U. (5 de febrero de 1970). Carta a Juan Santiago Dávalos. Freie Universität Berlin, Universitätsarchiv.
Wesel, U. (26 de diciembre de 1970). Carta a Juan Santiago Dávalos. Freie Universität Berlin, Universitätsarchiv.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Raúl Acevedo y Estudios paraguayos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.