Género y mujer como conceptos históricos en tránsito

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47133/respy43-25-1-1a-07

Palabras clave:

mujer, género, historiografía, Paraguay

Resumen

Este trabajo constituye un ensayo para lograr una aproximación al papel de las mujeres a través de la historia. Para ello, se propone un recorrido desde la categoría de género vinculada al enfoque de historia conceptual de Reinhart Koselleck para analizar el concepto de mujer a lo largo de la historia colonial y poscolonial del Paraguay. Entendiendo que los conceptos no son estáticos, sino que poseen una estructura temporal propia, el análisis bibliográfico se centra en cómo el concepto de mujer ha evolucionado con relación a contextos históricos determinados. En este sentido, cabe resaltar que, si bien en la historiografía tradicional, las mujeres han sido históricamente excluidas de la narrativa, en la actualidad, se vislumbra un esfuerzo por recuperar el papel de las mujeres desde una perspectiva situada y teniendo en cuenta la categoría de género como concepto histórico en tránsito. La historia conceptual permite identificar cómo lo femenino fue construido dentro de un marco de posibilidades lingüísticas, simbólicas y políticas que responden a experiencias del pasado y a horizontes en cada coyuntura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alejandra Garay Báez, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Sociales, Asunción, Paraguay

Doctoranda en Ciencias Sociales, UBA. Máster en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Social e Investigación, FLACSO. Especialista en Políticas de Cuidado con Perspectiva de Género, FLACSO. Especialista en Educación Superior, UNA. Licenciada en Trabajo Social, UNA. Docente universitaria. Líneas de investigación: género, Políticas Sociales, historia.

Manuel Martínez Domínguez, Ateneo Paraguayo, Asunción, Paraguay

Máster en Estética por la Universidad Nacional de la Plata. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Asunción. Ex catedrático de Cultura Paraguaya e Historia del Arte en la Academia Diplomática y Consular. Líneas de investigación, cultura, historia, filosofía.

Citas

Cabral, B., & García, C. (2003). El género: una categoría de análisis crítico para repensar las relaciones sociales entre los sexos. http://www.fongdcam.org/manuales/genero/datos/docs/1_ARTICULOS_Y_DOCUMENTOS_DE_REFERENCIA/A_CONCEPTOS_BASICOS/El_genero_como_categoria_de_analisis_critico.pdf

Céspedes Ruffinelli, R. (2016). Imaginarios, memoria y tiempo en Paraguay. FLACSO.

Dávalos, S. (1907). Humanismo [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Asunción].

Durán, M. (2023). Historia del Paraguay. En I. Telesca (Comp.), Conquista y Colonización. Penguin Random House Group Editorial S.A.

Garay Báez, A. (2022). Aproximación a los programas de protección social desde la perspectiva de género: Tekoporã y Tenonderã. Cuadernos de Sociología, 2.

Kaufmann, J., & Williams, K. (2010). Women and war: Gender identity and activism in times of conflict. Kumarian Press.

Koselleck, R. (2001). Estratos del tiempo. Estudios sobre la historia. Paidós.

Koselleck, R. (2012). Historia de los conceptos y conceptos de la historia. En Historias de conceptos. Trotta.

Martínez Domínguez, M. (2014). Hacia una historia del Ateneo Paraguayo. Intercontinental.

Potthast, B. (2011). Paraíso de Mahoma o país de las Mujeres. Fausto ediciones.

Potthast, B. (2023). Historia del Paraguay. En I. Telesca (Comp.), La Mujer en la Historia del Paraguay. Penguin Random House Group Editorial S.A.

Scott, J. (2018). Gender and the politics of history. Columbia University Press.

Serrano de Haro, A. (2019). Hanna Arendt. RBA.

Soto, C. (2007). ¿Dónde están las mujeres? El discurso histórico y la construcción de ausencias. En C. Soto (Ed.), Memoria, género y nación. Las mujeres en la guerra de la Triple Alianza. Centro de Documentación y Estudios CDE.

Tinjacá, D. (2022). Mujeres y guerra en Latinoamérica: dolor, justicia y resistencia. Swiss Info. https://www.swissinfo.ch/spa/mujeres-y-guerra-en-latinoam%C3%A9rica-dolor-justicia-y-resistencia/47836430

Wexler, B. (2017). Las mujeres en la Guerra del Paraguay. Universidad Nacional de Rosario. https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/las-mujeres-en-la-guerra-del-paraguay-1865-1870-1219506/

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Alejandra Garay Báez, & Manuel Martínez Domínguez. (2025). Género y mujer como conceptos históricos en tránsito . ESTUDIOS PARAGUAYOS , 43(1), 173–185. https://doi.org/10.47133/respy43-25-1-1a-07

Número

Sección

Artículos originales