Número actual

Vol. 41 Núm. 1 (2023): Revista Estudios Paraguayos
					Ver Vol. 41 Núm. 1 (2023): Revista Estudios Paraguayos

Bibliometría: Siete (7) artículos científicos en total. Dos (2) articulistas mujeres y nueve (9) hombres. Seis (6) textos español y uno (1) en ingles. Temas: "deuda pública paraguaya y medio ambiente", "sociología rural en el Paraguay", "lucha laboral", "Iglesia y sociedad", "pensamiento filosófico", "historia social de mujeres", y "psicología forense". Seis (6) colaboraciones en escritura individual, una (1) en coautoría.

DOI del Número: https://doi.org/10.47133/respy202241aa  

Número guardado y disponible en: Academia.eduGoogle Books Google Drive.

Publicado: 2023-06-30

Número completo

Editorial

  • Política de Artículos Científicos en la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción"

    Equipo Técnico
    1-6
    DOI: https://doi.org/10.47133/respy2600231ed

Artículos originales

  • Los enclaves de primera generación en el Paraguay

    Ramón Fogel
    7-33
    DOI: https://doi.org/10.47133/respy26002301art01
  • Política Fiscal, endeudamiento público y cambio climático en Paraguay

    Dionisio Borda , Fernando Masi, Juan Cresta, Fernando Ovando, Belén Servín
    34-63
    DOI: https://doi.org/10.47133/respy26002301art02
  • Intervención estatal, reacción patronal y resistencia sindical: la conflictividad obrera en el Paraguay, 1931-1947

    Carlos Castells
    64-107
    DOI: https://doi.org/10.47133/respy26002301art03
  • El libro biográfico de Giuseppe Tornetti sobre el mártir jesuita Antonio Ripari (1711). Análisis crítico y edición en castellano

    Carlos A. Page
    108-155
    DOI: https://doi.org/10.47133/respy26002301art04
  • Las "mujeres enamoradas": Prostitución, amancebamiento y matrimonio en el siglo XVI en el Río de la Plata

    Guillaume Candela
    156-184
    DOI: https://doi.org/10.47133/respy26002301art05
  • Rafael Barrett, ontólogo del presente: meditaciones sobre ecología, subjetividad plantifica y tecnificación social

    Raúl Acevedo
    185-216
    DOI: https://doi.org/10.47133/respy26002301art06
  • La pericia psicológica en el contexto de violencia familiar en el Paraguay

    Clara Victoria Orrego
    217-234
    DOI: https://doi.org/10.47133/respy26002301art07
Ver todos los números

✅ REVISTA ESTUDIOS PARAGUAYOS

Es una publicación indexada, de acceso abierto, científica, arbitrada, con evaluación por pares "doble ciego" y de tirada semestral - junio y diciembre de cada año.  Desde el número de diciembre de 2021 adoptó la licencia abierta: CC BY-NC.

Su primera edición data de 1973, dependiendo hasta los días actuales del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" (CEADUC). En su versión OJS - digital-web, se han incorporado desde los Volúmenes 38, Números 1 y 2 - Año 2020, en adelante. Las ediciones anteriores, pueden encontrarse en los perfiles de Academia.edu o en el Google Drive de la Revista.

Con más 50 años de actividad, la Revista Estudios Paraguayos se ha convertido en uno de los medios más importantes y prestigiosos del quehacer científico social relacionado con los estudios sobre el Paraguay.

✅ MISIÓN

La Revista Estudios Paraguayos tiene como misión primordial publicar los resultados de las investigaciones científicas, nacionales e internacionales, que se llevan a cabo en el área social y de humanidades que poseen como objeto de estudio el Paraguay, con el fin de contribuir al progreso científico del país.

✅ VISIÓN

Ser el referente nacional e internacional de publicaciones científicas en el área social y de humanidades que tienen como objeto de estudio el Paraguay, con altos estándares de calidad científica y rigor metodológico.

✅ OBJETIVOS

El objetivo de la Revista Estudios Paraguayos es difundir el conocimiento científico a través de los resultados originales de las investigaciones científicas, que representen una contribución para el desarrollo en las áreas sociales y de humanidades del Paraguay. Esto incluye trabajos, productos de investigaciones científicas y reflexiones teóricas que, por su relevancia, merezcan ser publicados, y de esta forma contribuir a visibilizar la producción intelectual referente a Paraguay y su problemática humanística y social.

✅ALCANCE

La Revista Estudios Paraguayos acepta solo “artículos científicos originales” para las temáticas de carácter filosófico, sociológico, histórico, pedagógico, político, económico, antropológico, artístico y otros afines, dirigida a investigadores, docentes y estudiantes de ciencias sociales que tengan como objeto de estudio al Paraguay.

Por “articulo científico original” se entiende: trabajos de investigación primarios que difundan los hallazgos de investigaciones, o estudios de caso o de revisión bibliográfica que describan los hallazgos de una pesquisa en particular. Los mismos deben adaptarse a las normas editoriales solicitadas por la Revista.

No se aceptan trabajos bajo la modalidad de: “Notas de investigación”, “Reportes”, “Reseñas” o “Intercambios”.

✅ ENVÍO Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Acceder a las normas editoriales para la adecuación y posterior envió.

La convocatoria a nuevos articulos esta abierta. Aquellos pueden ser enviados a: epedicion@gmail.com o en la bajo el sistema OJS.

NO SE COBRAN CARGOS POR PROCESAMIENTO O PUBLICACION DE ARTICULOS.